6 de mayo de 2025

“Cadáveres anónimos” (2004) de Mahmoud Darwish


«Cadáveres anónimos.
Ningún olvido los reúne,
Ningún recuerdo los separa...
Olvidados en la hierba invernal
Sobre la vía pública,
Entre dos largos relatos de bravura
Y sufrimiento
“¡Yo soy la víctima!”. “¡No, yo soy
la única víctima!”. Ellos no replicaron:
“Una víctima no mata a otra.
Y en esta historia hay un asesino
Y una víctima”. Eran niños,
Recogían la nieve de los cipreses de Cristo
Y jugaban con los ángeles porque tenían
La misma edad... huían de la escuela
Para escapar de las matemáticas
Y la antigua poesía heroica. En las barreras,
Jugaban con los soldados
Al juego inocente de la muerte.
No les decían: dejad los fusiles
Y abrid las rutas para que la mariposa encuentre
A su madre cerca de la mañana,
Para que volemos con la mariposa
Fuera de los sueños, porque los sueños son estrechos
Para nuestras puertas. Eran niños,
Jugaban e inventaban un cuento para la rosa roja
Bajo la nieve, detrás de dos largos relatos
De bravura y sufrimiento.
Luego escapaban con los ángeles pequeños
Hacia un cielo límpido.»

Poema Cadáveres anónimos (2004) del maestro de las letras palestinas
Mahmoud Darwish (1941 – 2008).
Traducido del árabe por María Luisa Prieto.
⠀⠀⠀


Dos décadas nos separan de estos versos, si bien podrían haber sido escritos hoy.
No apartemos la mirada ante la “solución final” de Israel.
No abandonemos al pueblo palestino y miremos hacia otro lado…



Retrato de Mahmoud Darwish (Cisjordania, Palestina, 1998).
© Denis Dailleux.



Three Pieces in the Old Style: I. ” (1963) de Henryk Mikołaj Górecki.
Roland Bader | Filharmonia Krakowska (1993).





3 de abril de 2025

Kawauchi Rinko



«Esta mañana,

la bella garza blanca

estaba flotando sobre el agua

y luego encaró el cielo de este

único mundo

al que todos pertenecemos,

donde todo,

tarde o temprano,

es parte de todo lo demás,

y eso me hizo sentir

por un momento

bastante bella también.»


Poema del mundo único (A Thousand Mornings. Poems, 2012)

de Mary Oliver (Maple Heights, 1935 — Hobe Sound, 2019).



Fotografías de la serie the eyes, the ears (2002 – 2004) de Kawauchi Rinko (Shiga, 1972).

© Kawauchi Rinko




All Is Loneliness (2018) en versión de Katia Labèque junto a David Chalmin, Massimo Pupillo y Raphaël Séguinier, sobre un tema de Moondog (Louis Thomas Hardin).






Imagen de la cabecera extraída de la película "Metrópolis" (1927) dirigida por Fritz Lang