Mostrando entradas con la etiqueta banda sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banda sonora. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2012

Música infinita del 2011. Parte II

Catorce álbumes seleccionados por Egon Blant:

Parte II (del primero al séptimo)

1
Gang Gang Dance * Eye Contact (2011)





Como un resplandor, el sorprendente Eye Contact (2011) ha instalado al grupo de Nueva York en la cumbre del pop de expresión más vanguardista. Dado que en el presente la búsqueda de la originalidad aleja a los músicos del público, es de celebrar que Gang Gang Dance, tras varias grabaciones de valiente exploración estilística y sonora, nos ofrezcan un trabajo tan intrincado como lúdico. El disco se alimenta de un múltiple abanico de influencias —marcadas raíces asiáticas y africanas, sintetizadores techno pop, chill out, dance, electrónica, etc.— que no hace sino enriquecer su admirable homogeneidad; el álbum referencia del pasado año en La ciudad de los teclados infinitos.



2
Grails * Deep Politics (2011)


Durante los años setenta, en las bandas sonoras de numerosas películas de género europeas —desde el cine erótico a los filmes de terror, pasando por cintas sobre espionaje— se vislumbraba una esencia de oscura tristeza y melancolía, símbolo de la desorientación social e ideológica de toda una época. Desde Oregón (EEUU) el grupo de rock instrumental Grails ha tomado como base e inspiración el trabajo en esa década de compositores cinematográficos tan diferentes como Ennio Morricone o Pierre Bachelet para gestar un revival singular e insólito, todo un ejercicio de estilo admirable.



3
Steven Munar & The Miracle Band * Break The Rules! (2011)



Como ya imaginábamos tras la edición de su anterior trabajo The Lenguage of the Birds (2010), lo mejor estaba aún por llegar...  En la época de máximo apogeo como autor de Steven Munar (ex líder de la banda mallorquina The Tea Servants), la publicación de Break The Rules! (2011), su tercer disco en solitario, ha sido objeto de numerosa atención tanto de crítica como de público. Su aparición en publicaciones tan importantes como Ruta 66 y Rockdelux o la emisora Radio 3, así como la próxima actuación en un programa de TV de La 2 no han sido una sorpresa dado que nos parece el disco más logrado de su carrera hasta la fecha: una isla de paz y armonía necesariamente reivindicable en la música de este país.



4
Bjork * Biophilia (2011)

 

Un artista genuino es el que crea y se expresa al margen del reconocimiento o los logros de su obra. La cantante y compositora islandesa Björk, tras haber conseguido prestigio y éxito popular en su trayectoria no ha variado un ápice su voluntad y capacidad artística de innovar, experimentar y compartir belleza. Su excelente nuevo disco forma parte de todo un proyecto supervisado por el director de cine Michel Gondry que abarca instalaciones y espectáculos, Internet y aplicaciones para dispositivos móviles: música de hoy sobre sentimientos de siempre.



5
Rubik * Solar (2011)



En las canciones de Rubik no hay cabida para ninguna nube —como la de la ingeniosa portada—, sólo cielos despejados de jubilosa luz Solar... Adscrito a ciertas convenciones de lo que se ha venido en llamar indie pop, el segundo disco de la banda finlandesa es un prodigio de talento, un relámpago de imaginación entre tanto exceso de fast food discográfico.



6
Peter Broderick * Music for Confluence (2011)


El norteamericano Peter Broderick, uno de los jóvenes artistas de más proyección y talento de la música contemporánea, vuelve a aparecer en esta selección con la inquietante y emotiva partitura escrita para el documental Confluence. Con más de catorce grabaciones en solitario e innumerables colaboraciones en tan sólo cinco años de carrera, el compositor de Portland exhibe todo un universo personal donde hay cabida desde interpretaciones de solos de piano y arreglos de cuerda, música ambiental y experimentación, hasta discos de folk desnudo cantados por él mismo. No dudamos de su protagonismo durante los próximos años en la música de más calidad.



7
Tim Hecker * Ravedeath 1972 (2011)




La abstracción inherente en las grabaciones del canadiense Tim Hecker conduce en ocasiones a calificarlo como "artista sonoro"; nosotros preferimos denominarlo "compositor", y muy bueno, por cierto. Ravedeath 1972 (2011) emerge de la reflexión sobre la pérdida de estatus que tiene hoy la música, su consumo frenético y carente de criterio, su reducción a neto entretenimiento. Todas las piezas del álbum, desarrolladas con inteligencia por Hecker, irradian imágenes brumosas, de extraño lirismo, capaces de estremecer a los oyentes más sensibles.



4 de febrero de 2008

Música Infinita del 2007

Mi selección de 20 álbumes publicados en el 2007:


1*
Radiohead - In Rainbows (2007)


  Del poeta Antonio Porchia es la frase "Si no levantas los ojos, creerás que eres el punto más alto"; en la actitud de la banda británica se confirma esta idea al haber sabido levantar siempre su mirada.
El grupo nació hace 16 años con la humildad del buen alumno. Su ambición les condujo a no limitarse, a crear con valentía; ahora ya los podemos considerar maestros. Han sabido encontrar su propio estilo después de inspirarse en brillantes músicos, experimentando sin alejarse del público, superando el éxito sin perder independencia, exigiéndose lo máximo como todo auténtico artista siente que debe hacer. Con su popularidad y prestigio, la posición que ocupan en el mundo de la música es única: un claro referente de este comienzo de siglo.

El diez de octubre del pasado año ofrecieron de manera gratuita, en su página web, In Rainbows. Aunque otros artistas ya habían presentado sus trabajos en Internet para que el público los pudiera escuchar libremente, el debate que ha originado Radiohead no tiene precedentes. ¿Origen de una posible transformación en el negocio discográfico o tan sólo una inteligente forma de adaptarse a los veloces cambios de esta época?, polémicas aparte, el disco será recordado principalmente por su calidad, valorada en la mayoría de publicaciones especializadas.

Album de madurez que no necesita de artificio para impresionar a los sometidos por las tendencias, ni repetir gastadas fórmulas como la industria exige. Trabajo compacto, sin altibajos, atractivo y cincelado sin prisas, con la seguridad que da creer en la honestidad de sus hallazgos.


El punto más alto del año 2007 le pertenece a Radiohead.



2*
Explosions In The Sky - All Of Sudden I Miss Everyone (2007)

3*
Shannon Wright - Let in the light (2007)

4*
Modest Mouse - We Were Dead Before The Ship Even Sank (2007)

5*
Andrew Bird - Armchair Apocrypha (2007)

6*
Interpol - Our Love To Admire (2007)

7*
Eddie Vedder - Into The Wild OST (2007)

8*
The Go! Team - Proof of Youth (2007)

9*
Stars of the Lid - And Their Refinement of the Decline (2007)

10*
John Vanderslice - Emerald City (2007)

11*
Beirut - The flying club cup (2007)

12*
Thurston Moore - Trees Outside The Academy (2007)

13*
Blitzen Trapper - Wild Mountain Nation (2007)

14*
Charlotte Hatherley - The Deep Blue (2007)

15*
Blonde redhead - 23 (2007)

16*
Dungen - Tio bitar (2007)

17*
Christian Fennesz And Ryuichi Sakamoto - Cendre (2007)

18*
Piano Magic - Part Monster (2007)

19*
The New Pornographers - Challengers (2007)

20*
Steven Munar - Miracle Beach (2007)












31 de enero de 2008

Selección de canciones 2007, Parte VIII

Eddie Vedder * No Ceiling (2007)




El segundo tema de la banda sonora de Into the wild (2007) condensa en su poco más de minuto y medio el espíritu de todo el álbum; una melodía mínima, construida a partir de la voz antigua y profunda, telúrica, de Eddie Vedder, evoca extensiones y paisajes; el rasgueo suave y amable de un banjo nos remite a una canción de Western a la luz de una hoguera. Su sencillez traspira verdad y libertad. La letra ya lo dice:
“This love has got/ no ceiling”.






The New Pornographers * Adventures In Solitude (2007)




En los tres anteriores álbumes de la banda canadiense se encuentra una de las mejores canciones pop del año y el álbum Challengers (2007) no ha sido una excepción. El líder y compositor del grupo, A.C. Newman, es el autor de esta joya titulada Adventures In Solitude. Comienza relajada y placentera, con juegos vocales, planteamiento acústico y ritmo sereno; es el anuncio ideal de lo que se avecina, preparando al oyente para la parte final cantada por Neko Case: Uno de los momentos más bellos, sencillos y emotivos de la música popular del año 2007.







The Go! Team * Keys To The City (2007)




Son seis pero parecen cien, porque tanto entusiasmo, tanta vitalidad y desparpajo no son habituales. Da igual en que estado te encuentres, The Go! Team te harán bailar y sonreír. Desde Brighton (Inglaterra) nos han regalado un álbum radiante como pocos titulado Proof Of Youth (2007). Escucharlo sin sentirse partícipe de una fiesta es imposible. Con decenas de samples y mezclas, con incontables influencias y estilos, por si fuera poco: música de calidad.







Radiohead * Reckoner (2007)





Un ritmo tribal, acústico y atípico. Una guitarra de Jazz, discreta y elegante. Un bajo como cimiento de la pieza. Una voz, la de Thom Yorke, lírica e impregnada de Soul, como el piano que enriquece el conjunto. Una canción extraordinaria.
Mientras llega a nuestros oídos, permanecemos inmóviles, suspendidos en el tiempo, dejándonos llevar por la sutil emoción que desprende.
Reckoner es una pieza admirable de un álbum, In Rainbows (2007), que ha llevado de nuevo a Radiohead al lugar de referencia que merece.

"En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad." 

Arthur Schopenhauer





Mi agradecimiento a Elisenda N. Frisach por su aportación en la canción de
Eddie Vedder.

28 de marzo de 2007

Selección de canciones 2007, Parte I

The Shins * Phantom Limb (2007)



El grupo de James Mercer vuelve con un tercer álbum. Muy esperado entre los aficionados del buen Pop independiente, este nuevo trabajo ha conseguido satisfacer las expectativas. Con el single Phantom Limb demuestran toda su capacidad para hacernos añorar esa clase de Pop sencillo y efectivo de antaño. Desde Nuevo México (EEUU), "cultivo de pequeños placeres".




Bracken * Safe Safe Safe (2007)




Chris Adams, bajo el nombre de Bracken, ha publicado un álbum en solitario titulado We Know About The Need (2007). En Leeds (Inglaterra) fundó con su hermano el grupo Hood, que en los años 90 destacó especialmente por su experimentación y creatividad. En su nuevo proyecto sigue buscando nuevos lugares a los que llevar la idea, que tenemos establecida, de canción. Música etérea, que a través de las nuevas tecnologías, nos explora...



Javier Navarrete * Hace Mucho, Mucho Tiempo (2006)



Javier Navarrete (nacido en Teruel y afincado en Barcelona) ha alcanzado un merecido reconocimiento por su música para la película El Laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro.Nominada para los premios Goya y Oscar, esta banda sonora llena de acierto, expresividad y sentimiento, es una nueva prueba de que, en nuestro país, atesoramos compositores para el cine de tanto talento como los ya consagrados internacionalmente.La nana que he escogido protagoniza uno de los momentos más emocionantes del reciente cine en lengua hispana.




Imagen de la cabecera extraída de la película "Metrópolis" (1927) dirigida por Fritz Lang