Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2025

“Cadáveres anónimos” (2004) de Mahmoud Darwish


«Cadáveres anónimos.
Ningún olvido los reúne,
Ningún recuerdo los separa...
Olvidados en la hierba invernal
Sobre la vía pública,
Entre dos largos relatos de bravura
Y sufrimiento
“¡Yo soy la víctima!”. “¡No, yo soy
la única víctima!”. Ellos no replicaron:
“Una víctima no mata a otra.
Y en esta historia hay un asesino
Y una víctima”. Eran niños,
Recogían la nieve de los cipreses de Cristo
Y jugaban con los ángeles porque tenían
La misma edad... huían de la escuela
Para escapar de las matemáticas
Y la antigua poesía heroica. En las barreras,
Jugaban con los soldados
Al juego inocente de la muerte.
No les decían: dejad los fusiles
Y abrid las rutas para que la mariposa encuentre
A su madre cerca de la mañana,
Para que volemos con la mariposa
Fuera de los sueños, porque los sueños son estrechos
Para nuestras puertas. Eran niños,
Jugaban e inventaban un cuento para la rosa roja
Bajo la nieve, detrás de dos largos relatos
De bravura y sufrimiento.
Luego escapaban con los ángeles pequeños
Hacia un cielo límpido.»

Poema Cadáveres anónimos (2004) del maestro de las letras palestinas
Mahmoud Darwish (1941 – 2008).
Traducido del árabe por María Luisa Prieto.
⠀⠀⠀


Dos décadas nos separan de estos versos, si bien podrían haber sido escritos hoy.
No apartemos la mirada ante la “solución final” de Israel.
No abandonemos al pueblo palestino y miremos hacia otro lado…



Retrato de Mahmoud Darwish (Cisjordania, Palestina, 1998).
© Denis Dailleux.



Three Pieces in the Old Style: I. ” (1963) de Henryk Mikołaj Górecki.
Roland Bader | Filharmonia Krakowska (1993).





3 de abril de 2025

Kawauchi Rinko



«Esta mañana,

la bella garza blanca

estaba flotando sobre el agua

y luego encaró el cielo de este

único mundo

al que todos pertenecemos,

donde todo,

tarde o temprano,

es parte de todo lo demás,

y eso me hizo sentir

por un momento

bastante bella también.»


Poema del mundo único (A Thousand Mornings. Poems, 2012)

de Mary Oliver (Maple Heights, 1935 — Hobe Sound, 2019).



Fotografías de la serie the eyes, the ears (2002 – 2004) de Kawauchi Rinko (Shiga, 1972).

© Kawauchi Rinko




All Is Loneliness (2018) en versión de Katia Labèque junto a David Chalmin, Massimo Pupillo y Raphaël Séguinier, sobre un tema de Moondog (Louis Thomas Hardin).






19 de marzo de 2025

"Soundtrack to a Coup d'Etat" (2024) de Johan Grimonprez


«El mundo entero, sorprendido, se despertó aterrorizado
al ritmo violento de la sangre, el ritmo violento del jazz,
el blanco palideció ante este nuevo canto,
Que lleva antorchas púrpuras en la oscuridad de la noche

¡Ha llegado el alba, hermano, el alba! Mira nuestros rostros,
Una nueva mañana despunta en nuestra vieja África.
Nuestra sola será la tierra, el agua, los ríos poderosos
Que el pobre negro entregó durante mil años

Y las resplandecientes luces del sol brillarán de nuevo para nosotros
Secarán las lágrimas en vuestros ojos y los escupitajos de vuestra cara
En cuanto rompáis vuestras cadenas, los grilletes pesados,
Los tiempos malvados y crueles se irán para no volver más.
Un Congo libre y bravío surgirá del alma negra
¡Un Congo libre y bravío, el florecer negro, la simiente negra!»

Fragmento del poema póstumo Un amanecer en el corazón de África del recordado y admirado Patrice Lumumba (Katako-Kombe, 1925 — Lubumbashi, 1961).
CHEMCHEMI, Pan African Studies of the University of Dar es Salaam, Tanzania.



Imágenes de la magistral película documental Soundtrack to a Coup d'Etat (2024), de Johan Grimonprez.



My Reverie (1938), compuesta originalmente por Claude Debussy en 1899 e interpretada en vivo por Quincy Jones Band, con Melba Liston como solista, el 20 de mayo de 1960 en Lausanne.












26 de diciembre de 2024

Música infinita del 2024



Catorce álbumes seleccionados por Egon Blant.




1
Beth Gibbons * Lives Outgrown (2024)






2
Godspeed You! Black Emperor * No Title As of 13 February 2024 28,340 Dead (2024)






3
Nadine Shah * Filthy Underneath (2024)






4
Max Richter * In a Landscape (2024)






5
Karate * Make It Fit (2024)






6
Bryce Dessner * Solos (2024)







7
BEAK> * >>>>  (2024)






8
Real Estate * Daniel (2024)







9
Laura Masotto * The Spirit of Things (2024)





10
Steven Munar * Family (2024)






12
Kim Deal * Nobody Loves You More (2024)






11
The WAEVE * City Lights (2024)






13
Laughing * Because It's True (2024)






14
Being Dead * EELS (2024)







22 de noviembre de 2024

Genesis * The Lamb Lies Down on Broadway (1974)

Portada original diseñada por el estudio londinense Hipgnosis



Este mes de noviembre unos pocos melómanos hemos celebrado el 50.º aniversario de la publicación The Lamb Lies Down on Broadway (1974), el doble álbum conceptual de la banda inglesa Genesis, que un servidor adquirió en vinilo con 16 años en una pequeña tienda en otoño de 1989, y que desde entonces considera su disco favorito de rock.

Rael es un joven e inconformista puertorriqueño en el Manhattan de principios de los 70 y, en su odisea, escrita y narrada por el genial cantante Peter Gabriel, encontramos como principales influencias la película experimental El Topo (1971) de Alejandro Jodorowsky, la novela The Pilgrim’s Progress (1678) de John Bunyan o las creaciones de Frank Baum y Lewis Carroll. No es de extrañar que la revista The New Yorker calificara la obra en 2014 como «El Ulises de los álbumes conceptuales», dada la cantidad de referencias artísticas y culturales en cada uno de sus cortes, la impenetrabilidad de algunos de sus símbolos, el desarrollo surrealista y la atmósfera de pesadilla semejante al universo de Franz Kafka, las alusiones a poetas como John Keats, las teorías de Carl Gustav Jung o incluso sus ecos del Bardo thodol, también conocido como Libro tibetano de los muertos. La aventura de Rael es un satírico viaje iniciático, que escenifica la eterna dicotomía entre la enérgica búsqueda del autoconocimiento o la voluntad de transcender, y la plácida resignación ante la irrelevancia de la gran mayoría de individuos en este mundo impasible, escenario siempre en transformación. Tal vez el relato de Gabriel sea irregular, confuso y errático, no obstante es un milagro cómo en aquella época mi admirado artista se atrevió, cual personaje de Werner Herzog, a capitanear esta oscura, singular y asombrosa nave hacia una ineludible y severa tempestad. En los meses de grabación, mientras el resto de la banda componía toda la música, las tensiones entre Gabriel y sus compañeros se acentuaron. El trabajo se completó en tiempo récord pero la armonía entre los miembros del conjunto ya se había roto. Ni la crítica ni el público comprendieron la arriesgada propuesta de rock progresivo y, tras una agotadora gira de presentación del disco, Peter Gabriel abandonaría el grupo. Al año siguiente Genesis iniciaría una nueva etapa de más éxito comercial en la que Tony Banks, Mike Rutherford, Steve Hackett y Phil Collins demostrarían un talento para la música pop al alcance de muy pocos. The Lamb... quedó semioculto, como los templos mayas entre la vegetación selvática.


Genesis al completo durante la grabación del álbum


Cinco décadas después de su nacimiento, esta obra perdura por su excelencia musical.  Sus desarrollos rítmicos, los matices armónicos, los intrincados arreglos y sus originales melodías pertenecen a algunos de los pasajes más deslumbrantes impresos en las páginas del art rock. Aún sorprende comprobar de que manera esta grabación anticipa géneros como el pop gótico de principios de los 80 e incluso el punk en temas como Back in N.Y.C., tres años antes de la eclosión del movimiento. Entre sus piezas más celebradas puedo destacar Carpet Crawl—una de las baladas más bellas y delicadas de esa década—, In The Cage, It, Anyway, Lilywhite Lilith o ese regalo para lo oídos, magistral e inspirado, titulado The Lamia, epítome de la canción perfecta.




The Lamb Lies Down on Broadway continúa ofreciendo, solo a los amantes de la música más audaces y sensibles, noventa minutos irrepetibles de tenebrosa inquietud, seductores enigmas, melancólico anhelo, ardiente lirismo y, por último, pese a todo lo vivido, un sereno y cálido despertar...


Fotografía de las tres ediciones que atesoro del álbum, dos en vinilo (1989 y 2008) y una en CD.






27 de diciembre de 2023

Música infinita del 2023

 Doce álbumes seleccionados por Egon Blant.




1
Tim Hecker * No Highs (2023)







2
Hania Rani * On Giacometti (2023)






3
Dobrawa Czocher * Dreamscapes (2023)






4
Hania Rani * Ghosts (2023)






5
Protomartyr * Formal Growth In The Desert (2023)






6
Explosions In The Sky * End (2023)






7
King Tuff * Smalltown Stardust (2023)






8
Caterina Barbieri * Myuthafoo (2023)






9
Balmorhea * Pendant World (2023)






10
A Giant Dog * Bite (2023)






11
The Waeve * The Waeve (2023)






12
Maura Weaver * I Was Due For A Heartbreak (2023)











31 de enero de 2023

"Tár" (2022) de Todd Field


Lo que más me ha sorprendido del filme no ha sido la virtuosa interpretación de Cate Blanchett —mi actriz favorita desde que encadené en pocos meses los visionados de "El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo", "Charlotte Gray", "Bandits" y "Premonición" entre 2001 y 2002, a las que se sumaron "Veronica Guerin" y "Coffee and Cigarettes" un par de años más tarde—, sino la valentía de su guionista y director al exponer las cotas de estulticia, santurronería y resentimiento de quienes marcan las pautas de lo políticamente correcto. Lydia Tár es un personaje construido sobre unos oscilantes cimientos psicológicos, tan brillante como espinoso, claro ejemplo contemporáneo de persona encumbrada a deidad mitológica, cuyo estatus profesional le permite ejercer el poder de manera abusiva, arbitraria e impune. Hasta aquí tan solo hallaríamos un retrato muy de actualidad sobre los polémicos casos de despotismo en los ámbitos donde la fama lo es todo. Sin embargo, Todd Field nos instiga, a través de la directora de orquesta, a debatir sobre los juicios maniqueístas que los medios ofrecen de manera tentadora al público más perturbado, a la ignorancia y desprecio por los logros culturales del pasado que exhiben con altivez algunos jóvenes alienados por la popularidad, a la obligada estandarización de todo lo que nos ofrecen las grandes y pequeñas pantallas que nos rodean, en definitiva: a esa “conjura de los necios” a la que aludía John Kennedy Toole.


Con una realización elegante y atmosférica, que ensalza un guion sobresaliente, "Tár" es una película inteligente, que trata como a un igual a sus espectadores y que nos recuerda la prodigiosa habilidad del arte para revelar las tinieblas de los individuos o la helada eficiencia de las sociedades empecinadas en transfigurar en autómatas a la gran mayoría de sus miembros...


Kate Bush: “Under Ice” (1985).





16 de enero de 2023

Música infinita del 2022

 Catorce álbumes seleccionados por Egon Blant.



1

Mari Samuelsen | Scoring Berlin, Jonathan Stockhammer * LYS (2022)


  

El numen de Lys (2022) —que significa luz en noruego— surgió de la meditación sobre los vínculos entre la música y la luz de la violinista Mari Samuelsen (Hamar, 1984), y los paralelismos que halló en la sugestiva energía que comparten. Trece mujeres compositoras fueron las elegidas para que Samuelsen reinterpretara sus partituras; desde la abadesa alemana Hildegard von Bingen —filósofa, escritora, médica, científica y compositora del siglo XII—, con el místico tema O vis eternitatis, o la estrella del pop Beyoncé y su romántico Halo, hasta autoras contemporáneas tan renombradas como Hania Rani, Hildur Guðnadóttir, Laura Masotto o Meredi, responsables las dos últimas de las bellísimas piezas Sol Levante y Where Flowers Take Their Bath, creadas ex profeso para el disco. Una de las mayores singularidades del álbum es el equilibrio que alcanza entre la elegancia y serenidad que emanan de la mayoría de los temas y la vital pasión que Samuelsen irradia con su violín (un Guadagnini de 1773). Los tiempos musicales son variados, de modo que los melancólicos Adagio o los vibrantes Allegretto se suceden orgánicamente, sin perder la cadencia de elevada emoción apenas contenida; de ahí que los quince cortes mantengan un espíritu cohesionado, acorde a la visión a la cual aspiraba la violinista.
La virtuosa noruega nos invita a sumergirnos en una experiencia vigorosa y policromática, en la que su iridiscente violín emplea nuestros oídos como un portal por el que conquistar nuestras más íntimas esferas de intuición y sensibilidad, haciéndolas relucir de reminiscencias, de revelaciones y de armonía.




2

Sven Helbig * Skills (2022)


 



3

Johann Johannsson * Drone Mass (2022)


 



4

Hania Rani * Venice - Infinitely Avantgarde (OST) (2022)




5

Dry Cleaning * Stumpwork (2022)


 



6

The Lazy Eyes * SongBook (2022)


 



7

Melody's Echo Chamber * Emotional Eternal (2022)




8

Black Country, New Road * Ants from Up There (2022)


 



9

Jenny Hval * Classic Objects (2022)


 



10

Kevin Morby * This Is a Photograph (2022)


 


 

11

The Smile * A Light for Attracting Attention (2022)


 



12

Jon Spencer & the HITmakers * Spencer Gets It Lit (2022)


 



13

The Orielles * Tableau (2022)


 



14

Dust Star * Open Up That Heart (2022)


 







Imagen de la cabecera extraída de la película "Metrópolis" (1927) dirigida por Fritz Lang