All Is Loneliness (2018) en versión de Katia Labèque junto a David Chalmin, Massimo Pupillo y Raphaël Séguinier, sobre un tema de Moondog (Louis Thomas Hardin).
«Me
apasiona el cine y cada vez que un documental tiene éxito, es un
éxito para todos quienes los hacemos»,
confesaba Laura Poitras (Boston, 1964), autora de varios documentales
de denuncia en los que arremete contra los abusos de los gobiernos de
su propio país, como el imprescindible "Citizenfour"
(2014), sobre el activista y refugiado político Edward Snowden.
De ahí que su última obra, ganadora del León
de Oro en el Festival de Venecia y probablemente
su mejor trabajo como directora, se construya a varios niveles, tales
como el género biográfico, los movimientos sociales, la adicción a
las drogas, la crítica anticapitalista o la ponderación artística,
facetas todas ellas que Poitras
logra que fluyan complementándose narrativamente en un despliegue de
profunda e intensa honestidad. Para un servidor, el resultado es una
joya fílmica cuyo eje central es la apasionante figura de la
fotógrafa Nan Goldin (Washington D.C., 1953).
"Trixie
on the Cot, New York City” (1979),
de Nana Goldin.
La
autora de la insigne serie fotográfica "The Ballad of Sexual
Dependency" (1986) es una mujer cuya anárquica
trayectoria vital ha sido, desde la
adolescencia, una cruzada constante por conservar su identidad e
independencia, tanto personal como artística. Su arte muestra la
descarnada realidad, las luces y las sombras de sus propias vivencias
junto a sus seres íntimos, tan libres, y a la vez marginados, como
ella misma.
En
2018, inició su batalla más trascendente: la campaña en redes
#ShameOnSackler y la asociación PAIN, cuya
meta consistía en obligar a la dinastía
farmacéutica de los Sackler a asumir su responsabilidad sobre la
Epidemia de opioides que ha
causado 500.000 muertes aproximadamente desde que comercializaron el
medicamento OxyContin,
además de presionar a instituciones
culturales y museos de todo el mundo —que
reciben millonarias donaciones “filantrópicas” por parte de la
familia—,
a fin de desvincularse de los Sackler.
“La
belleza y el dolor" es un filme espinoso
y excitante, artísticamente
sugestivo y estremecedor sobre la difícil vida de una mujer que ha
logrado sobrevivir gracias al arte, la amistad y el amor.